Mostrando entradas con la etiqueta un libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un libro. Mostrar todas las entradas

8 may 2011

Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria

Carlos Lomas García (coord.). Antonio Viñao, Agustín Escolano, Pilar Ballarín Domingo, Raimundo Cuesta, Grupo Eleuterio Quintanilla, Enrique Javier Díez Gutiérrez, Federico Guillermo Lorenz. 288 páginas. Editorial Octaedro

Somos memoria. Lo que somos y lo que sabemos está tejido con los hilos del recuerdo y de la memoria. Somos lo que sabemos pero quizá sólo sabemos quiénes somos cuando nos acercamos al sufrimiento y a las emociones de esas mujeres y de esos hombres –ausentes e invisibles– que a lo largo de la convulsa historia de la humanidad han sufrido las mil y una formas posibles de la injusticia, de la tiranía y de la violencia.

19 mar 2011

19 de marzo de 1955: se publica "Pedro Páramo", novela de Juan Rulfo

LQSomos. Daniel Chiarenza. Febrero de 2011.


El 19 de marzo de 1955 aparece para su distribución al público la primera edición de "Pedro Páramo". El autor es un escritor y fotógrafo mexicano llamado Juan Rulfo. Comenzaría a instalarse como uno de los clásicos de la literatura latinoamericana.

Juan Rulfo nació en Sayula, Estado de Jalisco en 1917. Durante su infancia vivió las revueltas campesinas y cristeras -los seguidores de Cristo, enfrentados a los gobernantes liberales- época del presidente Plutarco Elías Calles y que fueron violentas en Jalisco, experiencia que tendría una gran influencia en su posterior actividad de escritor. Juan se inició en la revista "Pan" de Guadalajara, en la que aparecieron cuentos suyos. En 1953 publicó El llano en llamas (colección de cuentos) y en 1955 la novela Pedro Páramo, obras suficientes como para dar al autor un lugar de privilegio en la narrativa hispana.